Las molestias en la zona del abdomen después de comer comidas grasosas o pesadas pueden estar relacionadas con varios factores. Algunas posibles causas podrían incluir:
Indigestión: El consumo de comidas grasosas o pesadas puede provocar indigestión o dispepsia, que se manifiesta como una sensación de ardor, pesadez o malestar en la parte superior del abdomen. Esto puede ser resultado de una digestión más lenta debido a la alta cantidad de grasas o alimentos pesados.
Reflujo ácido: Alimentos grasosos y pesados pueden desencadenar o empeorar el reflujo ácido, especialmente si se ti...ene una condición como el reflujo gastroesofágico (ERGE). El ácido del estómago regresa al esófago, causando una sensación de ardor o acidez en el abdomen o el pecho.
Sensibilidad alimentaria o intolerancia: Algunas personas pueden tener sensibilidad o intolerancia a ciertos alimentos grasosos o pesados, como los lácteos o alimentos fritos. Esto puede provocar síntomas digestivos incómodos, como hinchazón, gases, diarrea o malestar abdominal.
Problemas en la vesícula biliar: El consumo de comidas grasosas puede desencadenar síntomas en personas con problemas en la vesícula biliar, como cálculos biliares o inflamación. Esto puede causar dolor en el abdomen superior derecho después de comer.
Si experimentas molestias abdominales de manera recurrente o persistente, es importante que consultes a un médico para una evaluación adecuada. El médico podrá realizar un historial médico completo, realizar pruebas adicionales si es necesario y brindarte un diagnóstico preciso. Además, podrán recomendarte cambios en la alimentación y el estilo de vida, así como tratamientos específicos según la causa subyacente de tus síntomas.
Leer más
Nutricionista
|
Bogotá
Tu mismo das la respuesta. Las grasas y comidas pesadas. Simplemente no las consumas y agradece que tu cuerpo te esta avisando que esos alimentos no son adecuados para tu organismo.. Y no existe una pastilla mágica para que te evite esos síntomas al comer comida chatarra. Saludos
Medico nutrióloga y biorreguladora
|
Usaquen
El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.
Pregunta de forma anónima Pregunta gratis
Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista
Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.