Hola Estimada. Hablar de normalidad es algo complejo, porque lo que puede ser "normal" para alguien depronto para otro no lo es... cada caso e historia de vida es particular, lo cual también de una u otra forma puede propiciar aún más esto que mencionas. Igual, a manera general si te puedo decir que es algo común y frecuente que en la etapa postparto se pueda tener un desajuste hormonal por todos los cambios que el cuerpo ha venido enfrentando desde la gestación del bebé y al momento de dar a luz, hay que darle tiempo a que el mismo organismo se vaya equilibrando, pero mientras eso se da por supuesto pu...ede haber un sin fin de emociones asociadas que puede dar lugar a lo que mencionas (tristeza, llanto, etc), así como incluso es de importancia mencionar que más allá de lo cambios fisiológicos y hormonales propios de ésta etapa, también estarías pasando por un proceso de adaptación a la maternidad y todo lo que ello implica, independiente de que seas madre primeriza o no, todo es un cambio y requiere de adaptación, por lo cual mi sugerencia es permitirte sentir la o las emociones asociadas al proceso que estás enfrentando, no reprimirlas sino en la medida de lo posible expresarlas, escribirlas, etc... De igual forma, nada reemplaza el hecho, de que si es algo muy frecuente y sientes que te sobrepasa o que no puedes lidiar con ello, por supuesto te sugiero que busques ayuda profesional, ya que es la forma más adecuada para trabajar todo aquello que te genere malestar mental o emocional. Nos estás sola. Saludos. Leer más
Psicóloga Clínica
|
Chapinero
La pregunta no es por lo normal. Se trata de explorar lo que produjo esto en este momento de tu vida.
Psicólogo
|
Cali
Acude a un psicólogo para que te ayude a regularizar tus emociones, y que esta situación que actualmente experimentas no desencadene una depresión postparto, u otras condiciones de mayor complejidad.
Especialista en educación, Psicología organizacional y clínica
|
Usaquen
Es importante acompañamiento por psicología para determinar qué está sucediendo, te espero en consulta, saludos.
Psicólogo
|
Barrios Unidos
Hola, que gusto saludarte. Podría tratarse de una depresión postparto. Sin embargo, se hace necesario revisar el caso a mayor detalle en la consulta y de esta manera determinar que es lo que esta sucediendo. Cualquier inquietud, con gusto puedes comunicarte al 3006310186.
Psicólogo
|
Barranquilla
Se llama baby blues. Es una situación muy común y normal en mujeres que recién han tenido su bebé.
La condición más compleja es la depresión posparto.
No hay una forma fácil de diferenciar, incluso para los profesionales, hasta dónde va lo normal y desde dónde empieza lo anormal.
Una guia general es la intensidad de los síntomas y su duración.
Baby blues se caracteriza por tristeza que no afecta la cotidianidad de la mujer, sus relaciones interpersonales, ni el cuidado del bebé y no suele durar más de 2 semanas.
Si se afecta la c...otidianidad, las relaciones o el cuidado del bebé o los síntomas persisten por más de 2 semanas, son signos se alarma y se debe buscar ayuda de un profesional en salud mental lo más pronto posible.
Leer más
Ginecólogo Obstetra
|
Medellín
LA DEPRESION POST PARTO SE PUEDE PRESENTAR SERIA BUENO QUE CONSIGAS AYUDA PROFESIONAL
Ginecólogo Obstetra
|
Usaquen
Holaaa felicidades por tu hijo, quiero que sepas que no es normal, siempre aceptar la maternidad es un poco complicado pero en estos momentos es recomendable que no estés sola y consultes tu médico.
Ginecólogo Obstetra
|
Usaquen
El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.
Pregunta de forma anónima Pregunta gratis
Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista
Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.