Siento que estoy perdiendo interés en las cosas que solía disfrutar antes de tener a mi bebé, y me cuesta encontrar la motivación para hacer actividades. ¿Es esto normal o puede ser un síntoma de depresión postparto?

  • Enviada el 15/06/2023

7 especialistas han respondido

  • Las 2 respuestas son posibles.

    Puede ser la melancolía postparto o baby blues o un síntoma de depresión postparto.

    Han pasado 5 meses desde que preguntaste. Espero que estés bien tú y tu bebé y que ya haya pasado ese episodio de tristeza.

    Si aun tienes dificultades con ello, sigue con el experto en salud mental que sigue tu caso o consulta por primera vez, si aun no la has hecho.

    La diferencia entre lo normal y anormal en la salud mental, cuando no estamos en los extremos de la salud o de la enfermedad, es un línea muy tenue.

    Una pista es la funcionalidad en lo p
    ... Leer más

    Luis Carlos Murillo Valencia

    Ginecólogo Obstetra

    |

    Medellín

    Luis Carlos Murillo Valencia
  • Buen día, no todos los síntomas reactivos a una situación novedosa y que cambia nuestra vida como tener un hijo, se explica desde una depresión, recomendaría una valoración por salud mental ya sea psicología o psiquiatría, como lo plantea parece que podría ser una reacción de ajuste a una situación, pero claro ante las dudas es mejor consultar.

    Dr. Alvaro Jose Palacios Lozano

    Psiquiatra

    |

    Usaquen

    Dr. Alvaro Jose Palacios Lozano
  • Es normal, así como es normal el que se puedan presentar episodios depresivos que tengan su origen en el desequilibrio hormonal y funcional que trae el parto; el que sea normal no significa que esté bien, ni que debas dejarlo pasar sin hacer nada; por el contrario, debes actuar con prontitud para que el malestar no se acreciente ni se torne más permanente.

    Luisa Fernanda Ocampo

    Especialista en educación, Psicología organizacional y clínica

    |

    Usaquen

    Luisa Fernanda Ocampo
  • Hola, que gusto saludarte. Para determinar que te esta pasando se hace necesaria una valoración. Cualquier inquietud, con gusto puedes comunicarte al 3006310186.

    Lilia Ardila Suarez

    Psicólogo

    |

    Barranquilla

    Lilia Ardila Suarez
  • Hola, la depresión post parto aparece usualmente dentro de los 3 primeros meses, pero puede desarrollarse incluso durante 1 año, debido principalmente a los cambios hormonales durante y después del embarazo.
    Sin embargo, habría que revisar con mayor profundidad tus síntomas y los factores de riesgo de tu caso para determinar el diagnóstico.
    Otra de las causas posibles para esos síntomas es la falta de sueño, o la interrupción del sueño por la lactancia.

    Angela Albarello Vanegas (Cuenta desactivada)

    Ginecólogo Obstetra

    |

    Bogotá

  • Cordial saludo!! Después del parto es normal que se pueda presentar una reacción de ajuste posiblemente por la disminución brusca de las hormonas que habían durante el embarazo. Puede haber tristeza y llanto fácil. Esto puede durar alrededor de 3 semanas, si los síntomas persisten o afectan el desarrollo de la actividades diarias, es mejor consultar con un profesional en psicología perinatal para detectar en forma temprana y manejar si se diagnóstica, una depresión postparto

    Sandra Lozano Mosquera

    Ginecólogo Obstetra

    |

    Medellín

    Sandra  Lozano Mosquera
  • Hola para estar segura de todo eso que piensas es mejor que acudas al medico y no estés sola, la maternidad es una serie de retos y cambios a los que debes adaptarte.

    Sonia Alejandra Tariba Forero

    Ginecólogo Obstetra

    |

    Usaquen

    Sonia Alejandra Tariba Forero

El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.

¿Tienes dudas? Habla con nuestros especialistas

Pregunta de forma anónima Pregunta gratis

Pregunta a nuestros especialistas

Te enviaremos un correo electrónico cuando el especialista haya respondido tu pregunta

Lineamientos para tus preguntas

Explica claramente qué te preocupa sobre tu salud y agrega los detalles que creas importantes.
Sé breve y claro para que los especialistas puedan darte una respuesta precisa
Evita comentarios ofensivos, lenguaje inapropiado o mencionar nombres de otras personas.
No preguntes acerca de precios, recetas médicas ni diagnósticos.
Envía tu pregunta
Te enviaremos un correo electrónico cuando se tenga una respuesta
Hemos recibido tu pregunta

Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista

No pudimos enviar tu pregunta

Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.