Después de un parto, la mamá puede experimentar irregularidades en su estado emocional mientras su cuerpo se recupera de la gestación, si los síntomas continúan después de pasados dos meses, se puede empezar a considerar una depresión post parto. Lo ideal es iniciar proceso con un profesional de la salud mental si esto llega a ocurrir.
Psicólogo
|
Suba
Hola! Gusto en saludarte. Primeramente quiero decirte que la depresión posparto puede ser un tipo de depresión que afecta a la mujer y se puede presentar o no poco después del parto o hasta un año más tarde; suele ocurrir dentro de los primeros tres meses después del parto. Los sintomas pueden ser variables (de moderados a intensos) porque dependerá mucho de la persona, de su contexto y recursos emocionales para enfrentar situaciones adversas o que requieran adaptación como por ejemplo adaptarse a un nuevo ritmo de vida después del parto y todo lo que demanda ser madre; entre los sintomas más ...comunes dentro de las 2 primeras semanas de tener al bebé, podriamos encontrar: sentimientos de ansiedad, irritación, tristeza con llanto e inquietud lo cuales pueden desaparecer pronto, sin necesidad de tratamiento, en el caso de no desaparecer se puede volver más como un estado anímico triste o deprimido de forma más constante, acompañado por sensación de culpa, cambios en el apetito, dificultad para dormir, sensación de sentirse abrumada la mayor parte del tiempo, irritabilidad, pérdida de placer o disfrute por las cosas, pérdida de energía o de concentración, entre otros. Sin embargo también quiero decirte algo importante a tener en cuenta: no es volver patalógico algo porque sí, ya que de entrada durante el embarazo y luego del parto la mujer puede pasar por muchos cambios en su cuerpo y alteraciones hormonales que pueden incluso llegar a proporcionar altibajos emocionales que pueden llegar a ser pasajeros, así que la invitación inicial es a considerar esto, y mediante hábitos de autocuidado y compasión hacia ti misma vivas un día a la vez y disfrutes del proceso mismo, porque a veces suele pasar por si solo. Dicho esto, sin embargo, si llegaras a darte cuenta que definitivamente es algo que te sobrepasa y no puedes lidiar con ello, es importante que puedas buscar ayuda profesional para una adecuada valoración y determinar si es necesario un acompañamiento psicológico que te permita transitar más adecuadamente por el proceso que vives. Leer más
Psicóloga Clínica
|
Chapinero
El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.
Pregunta de forma anónima Pregunta gratis
Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista
Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.