Como puedo diferenciar si estoy teniendo un ataque de pánico o si en verdad son síntomas de infarto?

  • Enviada el 19/01/2023

8 especialistas han respondido

  • Hola,
    Te cuento que las respuestas ansiosas tienen un componente cognitivo, físico, emocional y conductual. Por ello es importante, realizar un proceso terapéutico que te ayude a identificar tu sintomatología y generar estrategias y herramientas que permitan el manejo de las mismas.

    Lilia Ardila Suarez

    Psicólogo

    |

    Barranquilla

    Lilia Ardila Suarez
  • Vas a urgencias y allá te toman signos vitales y exámenes para determinar si es o no un infarto.

    Luisa Fernanda Ocampo

    Especialista en educación, Psicología organizacional y clínica

    |

    Usaquen

    Luisa Fernanda Ocampo
  • hola gracias por escribirnos.
    la respuesta es muy simple en realidad (pero eso no lo hace fácil de hacer)
    y es calmándotelo haciendo ejercicios de respiración aplicando técnicas "MIND FULLNESS" si es un ataque cardiaco definitivamente no va a desaparecer con estas técnicas

    Gustavo Camelo Camelo

    Psicoanalista Y Psicoterapeuta

    |

    Barranquilla

    Gustavo Camelo Camelo
  • Los ataques de pánico pueden llegar a ser somatízados con dolor en el pecho o en el brazo ( tal como un infarto) la diferencia está al descartar que eres una persona saludable y que solo estás somatizando, esto se descubre en psicoterapia.

    Susana Sofia Castilla Capella

    Neuropsicologia

    |

    Cartagena

    Susana Sofia Castilla Capella
  • Bueno, es importante comprender que un ataque cardiaco es una urgencia vital y requiere de atención inmediata para salvar la vida del paciente. En cuanto al ataque de pánico, si bien la sensación física puede en ocasiones ser semejante a los síntomas de un ataque cardiaco, esta sensación puede durar unos cuantos minutos y pasar. Razón por la cual, cuando el paciente llega a los servicios de urgencias, puede no evidenciar alteración alguna.

    Alejandra Pinilla

    Psicólogo

    |

    Bogotá

    Alejandra Pinilla
  • Cuando presente ataques de pánico realice ejercicios de respiración, respire profundo hasta el diafragma, manténgalo por unos 3-5 segundos y luego elimine por la boca lentamente. Si no siente que se va relajando vaya donde un médico que lo examine para conocer su estado físico (tensión, saturación, etc.)

    Gina Paola Penagos

    Psicólogo

    |

    Usaquen

    Gina Paola Penagos
  • Hola
    ¡Buenos días!
    Como los síntomas son muy parecidos ahí hay que revisar si la persona ha tenido antecedentes familiares de cardiopatías (en este caso de infartos), en ella misma, hábitos de vida, de salud mental y psicopatológicos.
    Entonces lo que debes hacer consultar con médico general, comentarle la situación y luego que te remita a partir de lo esté observando.

    Jaime Andrés García Vilaró

    Psicólogo

    |

    Barranquilla

    Jaime Andrés García Vilaró
  • Hola Amigo (a), un infarto es debido a una alteración generalizada de nuestro organismo que lleva a un infarto afectando a varios organos de nuestro cuerpo, presión, corazón, riñones entre otros.... un ataque de pánico es algo más emocional o psicosomático pero no menos importante..... si sientes cambios en tu presión arterial, palpitaciones o algún sintoma que te muestre cambios en tu cuerpo debido al estrés, te recomiendo consultar a tu médico de confianza lo más pronto posible!.

    Isabel Cristina Andrade

    Psicólogo

    |

    Barranquilla

    Isabel Cristina Andrade

El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.

¿Tienes dudas? Habla con nuestros especialistas

Pregunta de forma anónima Pregunta gratis

Pregunta a nuestros especialistas

Te enviaremos un correo electrónico cuando el especialista haya respondido tu pregunta

Lineamientos para tus preguntas

Explica claramente qué te preocupa sobre tu salud y agrega los detalles que creas importantes.
Sé breve y claro para que los especialistas puedan darte una respuesta precisa
Evita comentarios ofensivos, lenguaje inapropiado o mencionar nombres de otras personas.
No preguntes acerca de precios, recetas médicas ni diagnósticos.
Envía tu pregunta
Te enviaremos un correo electrónico cuando se tenga una respuesta
Hemos recibido tu pregunta

Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista

No pudimos enviar tu pregunta

Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.