La lactancia materna es un proceso natural, pero a veces requiere ajustes y apoyo para que sea exitosa y placentera para ti y tu bebé.
1. Asegura un Buen Agarre:
El agarre correcto es fundamental para una lactancia efectiva y para prevenir grietas en los pezones.
Asegúrate de que el bebé abarque no solo el pezón, sino también una buena parte de la areola, especialmente la parte inferior.
La boca del bebé debe estar bien abierta, con los labios evertidos (hacia afuera).
Si el agarre no es bueno, retira suavemente al bebé (insertando un dedo en la comisura de su boca) y vuelve a intent...arlo.
2. Frecuencia y Duración de las Tomas:
Ofrece el pecho con frecuencia, especialmente en los primeros días. Los recién nacidos suelen necesitar alimentarse cada 2-3 horas (unas 8-12 veces al día).
Deja que el bebé se vacíe un pecho antes de ofrecer el otro. Esto asegura que reciba la leche posterior, que es más rica en grasa.
No limites el tiempo de las tomas; deja que el bebé decida cuándo ha terminado.
3. Estimula la Producción de Leche:
La producción de leche funciona bajo la ley de oferta y demanda. Cuanto más se estimule el pecho (con la succión del bebé o extrayendo leche), más leche se producirá.
Si sientes que la producción es baja, considera extraer leche manualmente o con un sacaleches después de las tomas.
4. Posiciones Cómodas para Mamá y Bebé:
Experimenta con diferentes posiciones de lactancia (posición de cuna, cuna cruzada, balón de rugby, acostada) hasta encontrar la que sea más cómoda para ti y tu bebé.
Utiliza almohadas de lactancia para apoyar tu espalda y la del bebé, reduciendo la tensión en tus brazos y hombros.
5. Cuida de Ti Misma:
Hidratación: Bebe abundante agua durante el día. Ten siempre una botella de agua cerca cuando amamantes.
Nutrición: Mantén una dieta equilibrada y saludable. Come lo suficiente para mantener tu energía.
Descanso: Intenta descansar tanto como sea posible. El agotamiento puede afectar la producción de leche y tu bienestar general.
Manejo del Dolor/Molestias: Si tienes grietas en los pezones, aplica crema de lanolina pura o leche materna después de cada toma. Consulta a un profesional si el dolor es intenso.
6. Busca Apoyo Profesional:
Consultora de Lactancia Certificada (IBCLC): Son expertas en lactancia materna y pueden evaluar el agarre, la producción de leche y ofrecer soluciones personalizadas.
Grupo de Apoyo a la Lactancia: Compartir experiencias con otras madres puede ser muy reconfortante y útil.
Tu Médico o Pediatra: Descartar cualquier problema médico en ti o en el bebé que pueda estar afectando la lactancia.
7. Observa las Señales de Hambre de tu Bebé:
Busca señales tempranas de hambre como chuparse los labios, llevarse las manos a la boca o girar la cabeza buscando el pecho. El llanto es una señal tardía de hambre.
8. Paciencia y Persistencia:
Recuerda que cada madre y cada bebé son únicos. Puede tomar tiempo y práctica para que la lactancia se establezca cómodamente. No te desanimes.
Leer más
Médico Familiar
|
Bogotá
El principal enemigo de la lactancia es el estres materno, ademas de la mala hidratación. Tratar de relajarse, tomar agua en lugar de bebidas azucaradas para aumentar la producción y revisar con un profesional la técnica de alimentación suelen ser los pasos mas rapidos para manejar el problema
Pediatra
|
Yopal
Es necesario valorarte presencialmente, para evaluar y tomar las medidas que se deban tomar. Siempre con asesoras en lactancia. Puedes agendar cita conmigo domiciliaria o en consultorio
Pediatra
|
Usaquen
Lo más importante es que busques ayuda por parte de un profesional experto en Lactancia
Asesoría en Lactancia Materna
|
Chía
Hola!! Lo mejor es relajarte, se que es fácil decirlo y no hacerlo, pero nos estresamos mucho con el entorno social! Lo más importante es que sea tu deseo y tomes mucha agua, tambien colocar alguna cremita hidratante en los pezones para evitar que se agrieten, buena higiene de la mama y pañitos de agua tibia (relajan los conductos para que sea más fácil la lactancia) mientras mas lactancia dés, más Leche se produce!
Ginecólogo Obstetra
|
Usaquen
Cordial saludo! Cuando se presentan dificultades con la lactancia, es recomendable buscar grupos de apoyo. En muchas ciudades existen ligas de lactancia materna donde hay personas expertas en el tema que te pueden dar una orientación adecuada para que disfrutes lo maravilloso del periodo de lactancia
Ginecólogo Obstetra
|
Medellín
El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.
Pregunta de forma anónima Pregunta gratis
Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista
Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.