me da miedo tocar temas profundo o traumas que ya he olvidado, que puedo hacer?

  • Enviada el 23/03/2023

5 especialistas han respondido

  • Hola. De acuerdo a lo que mencionas, y con todo respeto por supuesto, considero que si te da "miedo" tocar/hablar este tipo de temas o traumas que dices que has olvidado, creeria que no los has olvidado del todo, y pueden ser más bien heridas emocionales de un pasado o experiencias tal vez dolorosas; para ello es importante poder identificar que sea así, ponerle palabras a aquello que te hirió aprendiendo a reconocer emociones asociadas y poder soltar lo que haya que soltar y asi sanar, esto permitirá un mejor afrontamiento. Sin embargo, todo requiere un paso inicial que es poder buscar ayuda profesional para dar... Leer más

    Kathy Olivo Moreno

    Psicóloga Clínica

    |

    Chapinero

    Kathy Olivo Moreno
  • Cuando te da miedo tocar temas profundos o traumas que has olvidado pueden suceder dos cosas: quizá son temas que no se han elaborado como es debido y aún siga abierta la herida o el temor que tengas sea por no saber gestionar las emociones y recuerdos que hablar de eso puede provocar. Mi sugerencia como profesional siempre es que busques ayuda profesional, enfócate en encontrar a ese o esa profesional que se gane tu confianza y te haga sentir validado emocionalmente.

    Paula Valderrama

    Psicóloga Clínico Cognitiva conductual

    |

    Barranquilla

    Paula Valderrama
  • Ya has dado un gran paso, que es el reconocimiento. Ahora, lo siguiente que puedes hacer es hablar de lo que te aqueja con un profesional de la salud mental. Después de todo, no puedes trabajar lo que no nombras. Recuerda que no está mal pedir ayuda. De vez en cuando, debemos apoyarnos unos a otros para prevalecer. Saludos.

    Daniela Samboní Córdoba

    Psicólogo

    |

    Cali

    Daniela Samboní Córdoba
  • ¡Hola! Considero que es apenas normal sentir miedo ante estos temas y con mayor razón si el mecanismo que tuvo tu sistema interno para autorregularse fue olvidar. Lógicamente todo ese material inconsciente debe estar generando diversos malestares y desafíos cognitivos y emocionales, por lo cual es importante trabajarlos y sacarlos a la Luz. La definición de trauma: “Suceso imprevisto, que sientes que superas tus capacidades y que se vive en soledad.” Por lo cual lo mejor que puedes hacer es tener un acompañamiento psicológico para que el profesional pueda guiarte y acompañarte en este proceso. Te mando ... Leer más

    Juan Pablo Alzate Franco

    Psicólogo

    |

    Bogotá

    Juan Pablo Alzate Franco
  • La intervención en el manejo del trauma requiere de una comunicación sincera entre el paciente y el psicoterapeuta, de tal manera que este pueda manejar y ajustar el plan de intervención de la mejor manera. Habla con tu psicólogo y expresale lo que estás sintiendo.

    Luisa Fernanda Ocampo

    Especialista en educación, Psicología organizacional y clínica

    |

    Usaquen

    Luisa Fernanda Ocampo

El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.

¿Tienes dudas? Habla con nuestros especialistas

Pregunta de forma anónima Pregunta gratis

Pregunta a nuestros especialistas

Te enviaremos un correo electrónico cuando el especialista haya respondido tu pregunta

Lineamientos para tus preguntas

Explica claramente qué te preocupa sobre tu salud y agrega los detalles que creas importantes.
Sé breve y claro para que los especialistas puedan darte una respuesta precisa
Evita comentarios ofensivos, lenguaje inapropiado o mencionar nombres de otras personas.
No preguntes acerca de precios, recetas médicas ni diagnósticos.
Envía tu pregunta
Te enviaremos un correo electrónico cuando se tenga una respuesta
Hemos recibido tu pregunta

Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista

No pudimos enviar tu pregunta

Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.